Las dificultades de los cuidadores de enfermos de Alzheimer

El trabajo impulsado por los profesionales de enfermería ha sido proyectado en Huelva con motivo del Día Internacional del Alzheimer.
Los profesionales de Enfermería del Área de Hospitalización han presentado, en un acto organizado el pasado viernes por  la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Huelva y Provincia (AFA Huelva) con motivo del Día Internacional del Alzheimer, un cortometraje en el que se relata el día a día de un cuidador principal a cargo de una enferma de Alzheimer.
`La vida en sombras. Fu&Pe´ relata la historia de Pepe, un hombre de tercera edad perteneciente al Distrito Sanitario Aljarafe que ejerce de cuidador principal de su mujer, Fuencisla, quien sufre esta enfermedad desde 1997.
Durante el corto, el cuidador repasa la vida que ha llevado junto a su mujer desde que se conocieron y cómo ésta, se ha visto afectada por la enfermedad, en un ir y venir de recuerdos del pasado e imágenes del presente.
Este impactante testimonio fue estrenado en la VIª Reunión Internacional Forandalus de Investigación en Enfermería el pasado mes de febrero y actualmente se encuentra accesible para todos los públicos desde el canal de Enfermería del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en YouTube (
http://www.youtube.com/user/HERIDASHSJDA)
En España existen alrededor de medio millón de personas con Alzheimer, de los que 95.163 residen en Andalucía. Un 90% de estos pacientes vive con sus familias y, aproximadamente, un 40% son dependientes totales.
Con respecto a los cuidadores generalmente se trata de personas de su entorno familiar que ven cómo los efectos del Alzheimer también les alcanzan a ellos. Los niveles de ansiedad, estrés y depresión registrados entre los que pasan muchas horas del día dedicados al cuidado de los enfermos son más elevados que los del resto de la población. En cuanto a su perfil sigue siendo marcadamente femenino y jóvenes, aunque muchos datos comienzan a cambiar debido a la situación laboral actual. Tratamiento del Alzheimer Los tratamientos más actuales para abordar esta enfermedad son los farmacológicos, a los que se suman otros como la estimulación cognitiva y el tratamiento de otros síntomas como la depresión, el nerviosismo o el insomnio. Previo al tratamiento, la principal herramienta es la detección precoz. Además de la atención especializada del paciente, la Consejería de Salud y Bienestar Social ha impulsado la atención a la persona que acompaña a quien padece la enfermedad. En este sentido, desde atención primaria se puso en marcha la Tarjeta + Cuidado. Esta medida viene a reforzar las llevadas a cabo hasta ahora con esta población y persiguen mantener un contacto permanente con las cuidadoras para evitar que descuiden su salud física y mental.
Sevilla es la provincia que cuenta con mayor número de beneficiarios de la Tarjeta +Cuidado con 5.002 títulos expedidos. Se trata de un documento identificativo que nació en 2009 con la vocación de mejorar y priorizar la atención y accesibilidad de las personas cuidadoras de enfermos de Alzheimer y otras demencias en el sistema sanitario público de Andalucía.

Deja un comentario